Preferencia de las Abejas por ciertas variedades de Polen

Publicada en Octubre de 2000
English version

Las investigaciones de la Dra. Mónica Cristina Wingenroth en conjunto con apicultores de la zona de Lavalle, en la provincia de Mendoza, Argentina, señalan un particular interés de las abejas por ciertas variedades de polen.
Esta edición cuenta con la publicación de este artículo original y de otros artículos y notas de importancia en el ámbito de la Apicultura Argentina.

REVISTA DE APICULTURA DEL CENTRO DEL PAIS
5 EDICIONES AL AÑO
INFORMACION DE ACTUALIDAD EN LA APICULTURA ARGENTINA
50 EMPRESAS DEDICADAS A LA APICULTURA PUBLICITAN EN NUESTRAS PAGINAS



Principales títulos de la edición nº 44 de ESPACIO APICOLA,
Agosto-Octubre de 2000.

INDICE
VISITE LAS PAGINAS DE NUESTROS ANUNCIANTES - Gracias
(Visit our sponsors - Thanks)


Member of the Argentina HyperBanner
Member of the Argentina HyperBanner

EDITORIAL
Una normativa sobredimensionada

Córdoba, agosto de 2000.- Se han sucedido, en los últimos meses, numerosas reuniones de apicultores a lo largo y ancho de la República Argentina.
El tema prácticamente excluyente ha sido la inminente aplicación de la norma 220/95 del SENASA y los respectivos instructivos a partir del próximo 20 de octubre.
Todas las reuniones concluyeron con un pedido más o menos formal al SENASA, de cierta flexibilización en los plazos y contenidos de la referida norma, cuando no en su reformulación total.
La pregunta que puede plantearse es ¿no quieren los apicultores argentinos resguardar la calidad de su miel? ¿mantener y liderar la preferencia de los mercados externos?
Ciertamente que sí, no sólo los apicultores argentinos desean resguardar la calidad de su miel y el liderazgo en las preferencias de los mercados internacionales, sino que están trabajando tesoneramente en mejorar los procesos de producción, desde el manejo del apiario, el control de las enfermedades hasta las maquinarias y edificios de las salas de extracción; pasando por el no menor esfuerzo de informarse, vincularse y hasta desarrollar, con investigadores de distintas disciplinas, estudios en orden a diferenciar sus productos. Tal como el trabajo original de la Dra. Wingenroth que publicamos en esta oportunidad y que fuera realizado junto a apicultores mendocinos; o las investigaciones sobre propóleos que están haciendo apicultores e investigadores correntinos; o los protocolos de análisis de miel que se llevan a cabo en San Luis y que, sin nuestro apoyo, sin el apoyo de los apicultores ya hubieran desaparecido.
¿Cuál es entonces la verdad que subyace detrás de este, en ocasiones, virulento reclamo?
Las respectivas notas elevadas por apicultores del Sur de la Provincia de Córdoba y de la Provincia de Entre Ríos, que publicamos íntegramente en esta edición, son suficiente respuesta.
Los apicultores están en este momento enfrentando al reducto más anquilosado de la burocracia argentina. Organismos intermedios del Estado sobredimensionados y paradójicamente ausentes.
Deseamos fervorosamente que la apicultura argentina salga airosa en esta compulsa. Los antecedentes de la industria nacional en estas luchas no son muy alentadores, sin embargo la confianza en nosotros mismos, en la certeza de haber posicionado al país en este rubro y la necesidad de realismo que hoy tiene el Gobierno Nacional y los Gobiernos provinciales, cuenta a nuestro favor.
¡ Ojalá tengamos una hermosa primavera !

El director
Para recibir nuestra revista haga click en este cuadro suscripcion
Ir al encabezamiento

Los Minerales presentes en Propóleos potencian sus Cualidades Antisépticas

Lic. Angela Sosa al equipo de Absorción Atómica que se usa para la determinación de la presencia de minerales en propóleos y también en miel
En el pasado mes de julio, Espacio Apícola visitó el Laboratorio de Química Agrícola de la Facultad de Ciencias Agrarias y Veterinarias de la Universidad Nacional del Nordeste en la ciudad de Corrientes.
En la ocasión tuvimos la oportunidad de entrevistarnos con la Licenciada Angela Sosa, que había participado exponiendo un poster en el Encuentro de Regiones Apícolas Argentinas el pasado mes de mayo en San Francisco.
El reportaje, en el que también participaron Silvia Susana Ramírez y el Lic. Ricardo Antonio Rolas, destaca los importantes avances que está teniendo ese laboratorio en la determinación de oligoelementos en propóleos de la región, así como la explicación de las técnicas de Absorción Atómica que utilizan.
El reportaje refleja además importantes cualidades del propóleos del Nor-Este Argentino (NEA).-

Para acceder al artículo completo ingrese aquí suscripcion
Ir al encabezamiento

La Apicultura más Tradicional en la República Argentina
Angel Zola
Una fría y lloviznosa mañana del mes de junio, tras la exposición de Azul, Espacio Apícola se hizo una escapada hasta Necochea para visitar a uno de los “históricos” de la Apicultura Argentina, don Angel Zola.
Hablamos de su historia, sus comienzos en la apicultura, de Trashumancia... de todo lo que a lo largo de los años la Universidad de la Vida y la Colmena son capaces de enseñarnos.
Los temas tratados son:
- Un poco de Historia.-
- Los Años de Bonanza, Apicultura = El mejor negocio
- Aparece el Moscardón (Malophora ruficauda)
- Producción de Núcleos y Abejas Reinas
- La Abeja (ensayos con distintas razas)
- Adecuarse a los cambios de la temporada y la economía

Para acceder al artículo completo ingrese aquí suscripcion
Ir al encabezamiento


Nosemosis
Francisco Tejerina (izq.) junto a productores de Cnel. Pringles y Cnel. Suarez de la Provincia de Buenos Aires

La Nosemosis es una enfermedad de las abejas adultas que tiene mayor incidencia en zonas afectadas periódicamente por temporales fríos y húmedos, tan característicos del litoral marítimo bonaerense.
Conversando en la reciente Expo-Miel de Azul con Francisco Tejerina, de la localidad de Coronel Pringles, nos sugirió dedicáramos un par de páginas a esta importante enfermedad, que suele hacer más daño del que creemos.
Los Tejerina hace unos años que distribuyen en el país el Fugiprin, que es un producto a base de fumagilina. Esta droga es considerada mundialmente el principio activo ideal para combatir al agente causal de la Nosemosis.
Para introducirnos en el tema presentaremos una síntesis elaborada a partir de los apuntes de la escuela de apicultura "El Colmenar", de Córdoba; algunas comunicaciones personales y la reciente publicación sobre "Pestes, predadores y enfermedades de la abeja mellifera" de A.I. Root.
En esta primera entrega abordamos los siguientes tópicos:
- Introducción
- Etiología
- Ciclo Biológico
- Condiciones ambientales favorables
- Sintomatología
- Perjuicios que provoca Nosema apis Zander
- Diagnóstico

Para acceder al artículo completo ingrese aquí suscripcion
Ir al encabezamiento

Reclamos por la Normativa de las Salas de Extracción de Miel

El pasado sábado 5 de agosto apicultores del sur de la provincia de Córdoba convocaron a una reunión extraordinaria en la localidad de Sampacho, a sesenta kilómetros de la ciudad de Río Cuarto, sobre la ruta nacional nº8.
El motivo de la misma fue firmar un petitorio dirigido al gobierno de la provincia de Córdoba para que éste tome cartas en el reclamo que los apicultores vienen haciendo al SENASA en lo que se refiere a la norma que rige el registro de Salas de Extracción de Miel a nivel nacional.
Macía (Entre Ríos), 11 de agosto de 2000. Sesenta y seis apicultores convocados para una conferencia acerca de la "Resolución 220/95 sobre salas de extracción de miel" a cargo del Ingeniero Hugo Fachini, técnico del SENASA, se vieron avasallados cuando se les quiso cambiar el temario y hablar sobre "Normas de Exportación de mieles".- Las dos notas señalan el malestar generalizado entre los Apicultores Argentinos respecto a la norma mencionada.

Para acceder al artículo completo ingrese aquí suscripcion
Ir al encabezamiento


Preferencia de las Abejas por Ciertas Variedades de Polen
Abeja sobre la flor de Baccharis salicifolia (chilca)
Cuando muchos apicultores que llevan sus colmenas a los montes de secano en la provincia de Mendoza creían que la abeja levantaba principalmente polen de las plantas de Prosopis aff. alpataco (alpataco), los recientes trabajos de investigación desarrollados por la Dra. Mónica Cristina Wingenroth junto al productor apícola Pedro Calderón, entre otros colaboradores, ha demostrado que en la zona estudiada la abeja se inclina más por el polen de Lycium chilense.
Esta es una de las tantas sorpresas que este profundo y responsable trabajo nos brinda. ¿Será éste uno de los argumentos fundamentales para llevar a la denominación de calidad de origen a los productos apícolas de esta región de vegetación principalmente autóctona?
Son dos las razones fundamentales por las cuales es un orgullo publicar este trabajo de investigación en Espacio Apícola. En primer lugar porque conocemos la capacidad científica de su autora, la Dra. Wingenroth, que no sólo a puesto su bagage de conocimientos y la estupenda infraestructura del Laboratorio de Palinología del IANIGLA, CRICYT con su numerosos colaboradores al servicio de éste; sino que además nos consta la gran cantidad de días dedicados, por ella personalmente, al relevamiento de datos en el campo tal como los antecedentes que hemos publicado sobre este trabajo lo demuestran (Ver Espacio Apícola Nº 35, 37, 39 y 41).
Mónica y Pedro en Lavalle - Mendoza - Argentina
Finalmente `porque este trabajo de investigación se desarrolló en conjunto con una empresa apícola, del Sr. Calderón, con colmenares instalados y dedicados a la producción de la cual viven él y su familia, lo cual le da un marco de realismo y factibilidad del que muchos otros trabajos de investigación adolecen.
El titulo del artículo original, publicado en su totalidad es:
GRANOS DE POLEN DE ASUNCION (32º33’21’’S - 68º14’45’’O), LAVALLE, MENDOZA, ORIGEN VEGETAL Y OTRAS CARACTERISTICAS
Subtítulos:
- Resumen
En el presente trabajo se ha identificado el origen vegetal de los granos de polen formados por Apis mellifera L, se determinó el porcentaje con que cada especie está representada y se sugirió la preferencia de Apis mellifera L por colectar polen de ciertas especies. Esto se logró cosechando el polen colectado por Apis mellifera L cada diez días, aproximadamente durante nueve horas consecutivas, e identificándolo, conjuntamente con el polen colectado durante toda la temporada, este último separado en dos intervalos de tiempo seleccionados por el apicultor.
- Introducción
- Ubicación geográfica
- Climatología
- Vegetación
- Materiales y Métodos
- Resultados obtenidos
- Análisis de los Resultados
- Discusión
- Conclusión
- Agradecimientos y Bibliografía
Lycium chilense
El artículo está ilustrado con fotografías de algunas plantas y la foto al microscopio de los 12 granos de polen de mayor significación para la abeja, tomadas en estado natural y en color, tal como cualquier apicultor o investigador podría apreciarlas en un microscopio antes del proceso químico al que se somenten para la formación de la palinoteca.
También el artículo incluye todas las tablas donde se sistematizaron los 49322 granos de polen clasificados.

Para acceder al artículo completo ingrese aquí suscripcion
Ir al encabezamiento



NUMERO SIGUIENTE - NEXT ISSUE
Le interesa conocer ESPACIO APICOLA (en castellano)?, suscríbase! suscripcion

Le interesa contactarse con alguien del ambiente apícola en la Argentina..., use nuestro E Mail.
Utilice las opciones a su izquierda para navegar en la Página de la Apicultura Argentina. Si a su izquierda no aparece el menú de información puede visitar la página de
ESPACIO APICOLA
Primera edición virtual 5 de marzo de 1997

Member of the Argentina HyperBanner
Member of the Argentina HyperBanner
Esta página se actualiza cada 30 días aproximadamente.
Si usted precisa una información específica o quiere recibir la Revista Espacio Apícola no dude en contactarse con nosotros.

ESPACIO APICOLA
Punilla 1784
5006 Córdoba
República Argentina
Tel/Fax: +54-351-4564337
E-Mail:
inform@apicultura.com.ar