
(
Espacio Apícola 4 de abril de 2025 Corregido el 08/04/25) El presidente de los
Estados Unidos publicó la imposición de aranceles generales a todas las mercaderías que se importan en su país, para casi todos los países en el mundo. La medida llega una semana antes de que sean publicados los resultados de la
Primera Revisión Administrativa de las sanciones antidumping impuestas por el
Departamento de Comercio de los Estados Unidos (DOC) a las mieles de
Argentina, Brasil, India y Vietnam. Así también como para todos los demás productos que a mediados de diciembre pasado estaban aguardando resultados preliminares o finales pero que, ante el inminente cambio de régimen en la
Casa Blanca, también quedaron a la espera a causa de tres prorrogas consecutivas incluida una provocada por un fallo técnico en servicio de internet del
DOC.
No fueron incluidos en los aranceles generales, promulgados por el presidente
Trump,
México y
Canadá pues entre los tres países de
Norteamérica rige un tratado de libre comercio conocido por su sigla
T-MEC.
También habrían quedado para el postre, sin este arancel general, los siguientes países
Cuba, Bielorrusia, la Federación de Rusia y
Corea del Norte.
El arancel general fue anunciado como una compensación de reciprocidad a lo que el gobierno estadounidense estima que son los aranceles o barreras que pagan sus productos en cada uno de los países incorporados a dicho arancel. A la mayoría de los países se le impuso un arancel de 10%; casi que podría considerarse más como una comisión por entrar a vender en el mercado más grande del mundo, a modo de franquicia, como quien paga el derecho de góndola en un supermercado... Algo parecido a lo que pasa con la miel que se importa en la
Unión Europea que, desde hace décadas, a la miel de la mayoría de los países se les cobra un arancel del 17,3%.
CAMBIOS EN EL ESCENARIO COMERCIAL
Ponemos a consideración esta tabla donde se pueden apreciar el rango de los aranceles antidumping solicitados por los apicultores de la
Sue (
Sioux Honey Assn.) y de la
Asociación de Productores Estadounidenses de Miel (
AHPA) el 21 de abril de 2021 (
Espacio Apícola 132), los aranceles determinados en forma preliminar por el
Departamento de Comercio en la Primera Revisión Administrativa el 3 de julio de 2024 bajo la administración de
Joe Biden, los aranceles generales promulgados por el presidente
Trump el miércoles y, para completar el cuadro de los mercados más demandantes de miel, los aranceles que rigen para la miel importada en la
Unión Europea.
PAIS |
RANGO DEMANDA |
ARANCEL PRELIMINAR 1ª REVISION |
ARANCEL GENERAL (TRUMP) |
ARANCEL UE A LA MIEL |
ARGENTINA |
17 a 23% |
58% |
10% |
17,3% |
BRASIL |
114% |
2% |
10% |
17,3% |
INDIA |
34 a 99% |
0% |
26% |
17,3% |
VIETNAM |
207% |
120% |
46% |
0%* |
En este escenario falta conocer cuál es la Determinación Final de la Primera Revisión Administrativa que el DOC ha llevado a cabo durante el año pasado y con qué criterio se aplicará en función del nuevo arancel general que rige a partir de mañana sábado 5 de abril de 2025. Según la tabla presentada por el presidente
Trump, para los casos de
Argentina y
Brasil presume un cargo de estos países a los productos estadounidenses del 10% por lo que una determinación de dumping por encima de ese porcentaje podría agregarse al arancel general. Mientras que en los casos de
India y
Vietnam el presidente
Trump presume un cargo a los productos de
Estados Unidos del doble del arancel impuesto, por lo que sólo correspondería sumar la mitad de la diferencia por encima del costo supuesto. En estos días conoceremos si existe legislación o jurisprudencia al respecto o cuál será finalmente el modo en que el
DOC presente la
Determinación Final de esta revisión.
Aprovechamos también para presentar los aranceles generales promulgados por el presidente estadounidense frente a los aranceles de la UE para la importación de miel de otros países representativos en este mercado y en nuestra región.
PAIS |
ARANCEL GENERAL US |
ARANCEL MIEL UE |
CAMBOYA |
49% |
0%* |
CHILE |
10% |
0%* |
CHINA |
34% |
17.3% |
MEXICO |
0% |
8.6%* |
UCRANIA |
10% |
17.3%* |
URUGUAY |
10% |
17.3% |
* Los asteriscos en las tablas refieren a acuerdos de libre comercio como el de la
UE y
Vietnam o por regímenes especiales de promoción de Países en Vías de Desarrollo u otros regímenes especiales.
Hasta aquí el presente de un reacomodamiento en marcha. La próxima semana podremos saber cómo se resuelve la Determinación Final mencionada en los
Estados Unidos y veremos si acaso la
Unión Europea avanza con alguno de sus muchos tratados que tiene en carpeta hace muchos años, como el tratado con el
Mercosur al que claramente
Francia y específicamente la
Unión Nacional de Apicultores de Francia (UNAF) se oponen terminantemente, mientras que productos sospechados seriamente de ser fraudulentos ingresan a la
Unión Europea con controles de genuinidad insuficientes y sin arancel alguno.
Fernando Esteban