
(Espacio Apícola, 2 de mayo de 2021) Hace diez días dos asociaciones de apicultores estadounidenses iniciaban una demanda por dumping a la miel de
Argentina. Nos llamó la atención que entre las causas por las que dicen haber perdido oportunidades de venta y una significativa caída en el precio de la miel, estas dos asociaciones no hicieran ninguna referencia a los sucesivos fraudes que permitieron el ingreso de mieles sospechosas y directamente jarabes vendidos como miel a los
Estados Unidos, a precio vil, procedentes de
Asia. Lejos de ser causantes de algún daño a la industria apícola estadounidense -decíamos en la nota que sigue a la presente- los productores de miel genuina hemos sido solidariamente víctimas de ese fraude.
Bajo el título "
Apicultores estadounidenses demandan por importaciones de miel asiática falsa"
Alison Benjamin publicó en "
The Guardian" un detallado reporte donde los apicultores comerciales de EEUU dicen que:"la miel falsificada de Asia está obligando a bajar los precios y empujándolos al colapso financiero".
La denuncia fue presentada ante la Administración de Drogas y Alimentos de los
Estados Unidos (
FDA) por
Kelvin Adee (el apicultor comercial más grande de EEUU),
Henry's Bullfrog Bees, con sede en
Winters,
California y
Golden Prairie, una organización sin fines de lucro de
Kansas.
"Acusaron a los importadores de miel
Sunland Trading y
Lamex Food y a los fraccionadores de miel
Barkman Honey y
Dutch Gold Honey de conspirar para defraudar al mercado de la miel de EE. UU., junto con
True Source Honey -dice el diario londinense- esquema de certificación que, según los apicultores, hace pasar la miel falsa como genuina."
También fueron involucrados en la denuncia, casi como partícipes necesarios, los laboratorios de
Intertek y los auditores del esquema de
certificacion NSF (que certifican
True Source Honey).
Si bien los organismos intervinientes son diferentes y autónomos, esperamos que esta noticia interpele a todos los actores que promovieron la demanda contra
Argentina y los demás países, para lavar primero la ropa sucia dentro de casa antes de echarle la culpa a los de afuera y desestimar al menos la acusación contra la miel de
Argentina.
Mientras tanto en la
Argentina, en el séptimo piso de la calle Rivadavia en el microcentro porteño, se sorprendieron y llamaron al diálogo a una de las asociaciones demandantes contra la miel de
Argentina en una "diplomática" nota fechada el 26 de abril pero que recién se difundió esta mañana en el programa radial de
Federico Petrera.
Por su parte la mayoría de los exportadores de miel acordaron responder el cuestionario enviado por la Comisión Internacional de Comercio (
ITC) que tiene como plazo de entrega el próximo martes 5 de mayo.
Artículo completo en
The Guardian
La "diplomática" nota de la
SADA.