ESPACIO APICOLA - CORDOBA - ARGENTINA

Revista de Apicultura del Centro del País

MECANIZACION DEL TRABAJO EN APIARIO o ESPICIFICIDAD DE PRODUCCION

MECHANIZATION OF APIARIES' MANAGEMENT or SPECIFIC PRODUCTIONS

En esta edición de Espacio Apícola planteamos las alternativas en las actuales condiciones de la apicultura argentina. Por un lado se sugiere a algunos productores ajustar sus producciones en función de obtener productos altamente específicos para mercados muy definidos; por otro se plantea la necesidad de optimizar el trabajo en apiario con la implementación de manejos que incorporen tecnologías tendientes a reducir la mano de obra, reducir los riesgos y aumentar la operatividad.
Edición en papel publicada en Agosto de 2007

Principales títulos de la edición nº 78 de ESPACIO APICOLA,
junio-julio de 2007.




Editorial
OPTIMIZAR LOS RECURSOS


Fernando EstebanEn la última editorial del año pasado ya señalabamos que la economía argentina tenía claros síntomas de recalentamiento y hacíamos la analogía con lo que le sucede a un motor cuando se pasa de temperatura, pierde potencia, entonces hace falta gastar más energía para realizar el mismo trabajo. Ese desperdicio de energía se traduce en un mayor costo para alcanzar un mismo bien o servicio, lo que claramente entendemos como inflación.

En la misma edición nº 75 hacíamos una proyección de cómo veíamos el mercado internacional de la miel en un futuro a corto y mediano plazo. Hoy ese análisis sigue siendo absolutamente vigente y las recientes medidas proteccionistas de la madre de la Unión Europea, Francia, sumadas a los nubarrones de recesión, que algunos analistas pronostican a partir de la caida de las bolsas de Estados Unidos y Europa, parecen confirmar esa tendencia.

¿Influyen los condicionamientos macroeconómicos en nuestra humilde tarea de apicultores? A esta altura del partido, de la crisis energética, de la escacés de petroleo, cuando aceptamos cualquier oferta de gas, de compra de bonos de deuda, venga de quien venga y bajo las condiciones que sea y en contrapartida, como manotazo de ahogado, se está planteando arrasar con los campos y sembrar oleaginosas para producir biocombustibles, a nadie le debe quedar la más mínima duda que esos condicionamientos caen principalmente sobre nosotros.

Conscientes de ello hemos acompañado, al Consejo Asesor Apícola de la Provincia de Córdoba, en la proclama de la Carta Abierta que publicamos en esta edición y recomendamos sean enviadas copias y adhesiones desde cada empresa y asociación apícola. Personalmente la ingresé, por mesa de entrada, en la Casa Rosada el 11 de junio.

Por otra parte nuestro compromiso también incluye la construcción de alternativas. Por eso en esta edición, usted encontrará, desde la valoración de las propiedades más exquisitas que puedan tener nuestros productos regionales y artesanales, hasta la más ágil organización de la empresa apícola trashumante según convenga en cada lugar y a cada tipo de productor o empresario.
¡Disfrute de su Espacio Apícola !

Fernando Luis Esteban
Director


Ir al encabezamiento

Resumen de contenidos
de la edición nº 78

  • TRASLASIERRA: 18000 Km2 APTOS PARA PRODUCCION DE MIEL ORGANICA NATIVA Y MONOFLORAL

    Cristina Costa - Córdoba - Argentina

    Una vez más las "Ferias y Jornadas del Centro de la República" del mes de mayo, se constituyeron en un espacio de difusión de las mejores zonas para la producción de miel de alta calidad gracias al trabajo conjunto de apicultores e investigadores. La Dra. Cristina Costa, resumió el trabajo de cuatro años de investigación, publicados contemporáneamente en Espacio Apícola y brindó las conclusiones finales en su disertación sobre "Clasificación de las mieles producidas en el oeste de la provincia de Córdoba" Ing. Agr. Luisa OLIVA; Ing. Agr. Raúl NOBILE; Ing. Agr. Julio A. SPADONI; Ing. Agr. Enrique SOSA; Ing. Agr. Víctor BARRIONUEVO; Ing. Agr. Patricia CISTERNAS Biól. Cristina COSTA; Biól . Estela PISTONE

    Esta es una síntesis del trabajo que venimos desarrollando un grupo interdisciplinario de apicultores, agrónomos y biólogas en el oeste de la provincia de Córdoba. Este estudio responde a un proyecto en el cual hemos trabajado durante 4 años y que nos ha permitido arribar a algunas conclusiones finales.
    Vamos a mostrarles la tipificación de las mieles para esta zona, pero también su correspondencia con la flora de interés apícola del lugar, abordando estos temas desde dos aspectos:
    1.- Desde las características fito-apícolas
    2.- Desde el contenido polínico que presentan las mieles para su determinación de origen botánico (floral) y geográfico.
    El trabajo publicado incluye los siguientes subtítulos:
    ASPECTOS REGIONALES
    - ¿Qué nos propusimos a través del estudio y relevamiento de la zona , como también del estudio del contenido polínico de las mieles?
    - ¿Para qué le sirve al apicultor estos trabajos de relevamiento de la flora regional?
    RESUMEN DE DATOS OBTENIDOS
    CARACTERISTICAS PARTICULARES
    - Resumen de los resultados cuantitativos melitopalinológicos
    - Porcentajes de clases de miel por Departamentos
    - Tipos de miel
    - Especies polínicas dominantes por Departamento
    - El color de las mieles
    - Calendario de Cosecha
    Conclusiones
    Bibliografía (Ir a la revista con el artículo completo Aquí)


  • Ir al encabezamiento

  • MERCADO DEL PROPOLEOS, Entre Marketing y Calidad

    - Dr. José Francisco Maidana - CEDIA - Santiago del Estero - Argentina

    La publicación que hicimos, a modo de revisión de los trabajos sobre propóleos presentados en la pasada edición de Apimondia en Dublín, en Espacio Apícola nº 70, provocó distintas reacciones dentro de la Argentina y nos motivó a retomar el diálogo con uno de los más reconocidos y perseverantes estudiosos en la materia, el Dr. José Francisco Maidana, de quien publicamos en la edición nº 77 el método para la "Tipificación de Calidad para Propóleos en Bruto de Argentina". En aquella edición nº 70 publicamos en detalle las bondades del "Propóleos Verde" brasileño, su reconocimiento científico y el impacto comercial que tiene en el mercado global del propóleos.

    En la edición 77 publicamos el tan esperado trabajo de Ezequiel Schneiter describiendo las mieles monoflorales de Chilca, constatando la presencia en la Argentina de la variedad de Baccharis a la cual se le atribuyen las bondades de aquel propóleos... y ¿entonces?
    Le preguntamos a José ¿Qué tiene el "Propóleos verde" brasileño que no tenga el nuestro? y el nos constestó con esta pregunta por título de una sintética y elocuente comparación.
    MERCADO DEL PROPOLEOS: ¿UNA CUESTION DE MARKETING Y/O CALIDAD?
    El trabajo que publicamos incluye tablas comparativas de contenidos de flavonoides, fenoles, y demás compuestos de propóleos verde brasileño, propóleos de Mendoza y de Santiago del Estero, de Argentina.

    De acuerdo a los datos analíticos, los propóleos de Santiago del Estero y Mendoza (República Argentina) según las tablas 2 y 3, poseen una concentración de principios activos (compuestos fenólicos y flavonoides) igual y/o superior al "Propóleos verde" tabla 1, por lo tanto, posee las condiciones y posibilidades de ingresar con éxito en el mercado internacional, en calidad y cantidad.
    (Ir a la revista con el artículo completo Aquí)


  • Ir al encabezamiento
  • MECANIZACION DEL TRABAJO EN EL APIARIO, Opción y Desafío

    Héctor Suriak
    Venado Tuerto - Santa Fe - Argentina

    Héctor Suriak, productor apícola de la firma Mercofoods de Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, presentó su experiencia de mecanización del manejo del apiario en la Expo-Apícola Río Cuarto 2007.

    Desgrabamos la charla que nos brindó, en forma de artículo, para que el lector pueda seguir con un mínimo orden lo que fue un "ping pong" de preguntas y respuestas en las que participaron apicultores que viajaron especialmente convocados por este tema.

    La mecanización implica una sistematización muy distinta del manejo general del apiario, de la sanidad, de la alimentación, de la trazabilidad; también un manejo económico, de inversiones y de personal muy diferente a otros modelos; supone condiciones específicas de modelos productivos como por ejemplo la prestación de servicios de polinización u otro que justifique la importante inversión en estandarización de materiales y compra de herramientas como uno o más montacargas; involucra decisiones personales y empresariales que ponen al apicultor ante la necesidad de elegir y decidir, lo que sin duda constituye todo un desafio.
    Estos aspectos y más, en este primer planteo de la mano de quien nos brindara en ediciones anteriores importantes aportes en las temáticas vinculadas a la siembra de pasturas con doble propósito.
    El trabajo, ejemplificado con innumerables fotografías y gráficos, está ordenado según los siguientes subtítulos:
    LA ELECCION POR EL TRABAJO MECANIZADO
    SATISFACER LA NECESIDAD DEL CLIENTE
    ELECCION DEL MONTACARGAS
    MOVIMIENTO DE COLMENAS EQUIPO-PERSONAL-TIEMPO
    EL MOMENTO DEL CAMBIO
    PALLETS Y PISOS
    TAMBIEN PARA PRODUCIR MIEL
    BASE OPERATIVA
    ALIMENTACION
    HIGIENE = SANIDAD
    CRONOGRAMA SANITARIO
    TRAZABILIDAD
    CONCLUSIONES
    TRASHUMANCIA: SOLO POR MIEL NO RINDE
    (Ir a la revista con el artículo completo Aquí)


  • Ir al encabezamiento

  • ACTIVIDAD ANTIMICROBIANA DE JALEA REAL

    - Mariana García - Departamento de Microbiología e Inmunología - Universidad Nacional de Río Cuarto - Argentina
    Entre los trabajos que se presentaron en la XVª Feria y Jornadas de Apicultura del Centro de la República en Río Cuarto el pasado mes de mayo, se destaca este poster. Su temática es de sumo interés ya que, muchos microorganismos desarrollan resistencia a los antibióticos fabricados en laboratorios. De allí que la búsqueda de la actividad antibacteriana de los productos naturales "no modificados", como la miel, la jalea real o el propóleos, constituyen una necesidad creciente en los ámbitos científicos y una alternativa para los productores que mantengan, lo más posible, las condiciones naturales de produción.

    INTRODUCCION
    OBJETIVOS
    Determinar la Concentración Inhibitoria Mínima (CIM) y la Concentración Bactericida Mínima (CBM) de JR sobre bacterias causantes de mastitis bovina e infecciones superficiales en el hombre. MATERIALES Y METODO
    RESULTADOS
    CONCLUSIONES
    La Jalea Real ensayada ejerce actividad inhibitoria del crecimiento sobre la totalidad de las cepas bacterianas estudiadas.
    La actividad bactericida de la Jalea Real sólo se observa sobre ocho cepas del total ensayadas, siendo las cuatro restantes resistentes a dicha actividad.
    La Jalea Real estudiada podría ser utilizada como un posible agente antimicrobiano en mastitis bovina y en infecciones superficiales en el hombre.
    BIBLIOGRAFIA (Ir a la revista con el artículo completo Aquí)


  • Ir al encabezamiento




¡Suscríbase! para recibirla en su domicilio o leerla completa en su portatil

ESPACIO APICOLA

Primera edición virtual 5 de marzo de 1997
Este sitio se actualiza cada 30 días aproximadamente.
Si usted precisa una información específica o quiere recibir la Revista Espacio Apícola no dude en contactarse con nosotros.

Punilla 1784
5006 Córdoba
República Argentina
Móvil y Whatsapp: +54-9-351-4597264

E-Mail:
info@apicultura.com.ar